1. ¿Quiénes son los STREET CANDLES? (nombre, edad, lugar de nacimiento)
Jordi, 30 años Cristian, 31 años
Barcelona Barcelona
Agustí, 23 años Eddie, 29 años
Barcelona Barcelona
2. ¿De dónde tomáis el nombre de STREET CANDLES?
Aunque inicialmente Candles fue un grupo vocal en el que tomamos parte algunos de nosotros,
el nombre de Candles nos gusta tanto por el significado como por el nombre.
La idea de Street Candles nace del hecho de estar cantando en las calles.
3. ¿Cómo os conocéis y de quien surge la idea de crear el grupo?
A mediados de Marzo del 2007, tras un reencuentro después de diez años entre Eddie y Cristian,
deciden quedar un par de veces por semana para cantar a dúo y rememorar viejos tiempos, cuando
antaño cantaban, pero esta vez de una forma más seria. Con las semanas y por mediación de
Benjamín conocemos a Agustí a quien Benja había dado voces sobre la idea del grupo vocal.
Al ver que armonizábamos y crecía la idea de realmente hacer un grupo vocal decidimos poner un
anuncio en una Web de música buscando un componente más.
A los dos días Jordi se ponía en contacto con nosotros haciendo realidad su sueño de cantar en
un grupo vocal (como el del resto de nosotros).
Así nació Street Candles...
4. ¿A qué os dedicáis, o trabajáis, cuando no estáis actuando o ensayando con el grupo?.
Jordi: Ilustrador.
Cristian: En una mensajería.
Eddie: Instalador de telecomunicaciones.
Agustí: Teleoperador (...cuidado, morosos).
5. Cuestionario rápido y personal:
Un lugar Un lugar Un lugar
Un Libro Una Película para vivir para viajar para perderse
Jordi "La danza de la realidad" "Una historia del Bronx" Barcelona Nueva York Formentera
de Alejandro Jodorowsky de Robert de Niro
Cristian "El poder del ahora" "Blade Runner" Barcelona India Caribe
Eddie "El Hedonista" "The Wanderers" Barcelona Nueva York Bali
Agustí "Rock: El sonido de la "A Bronx Tale" Amsterdam Chicago Barcelona
ciudad" de Charlie Guillet de Robert de Niro
6. En vuestro MySpace comentáis que vuestra influencia viene de finales de los 50 y principios de los 60 y con grupos como The Belmonts, The Earls, Randy & The Rainbows o los Elegants de Vito Picone...pero, mojaros con el siguiente cuestionario:
Doo Wop Un grupo Una Canción Un Disco
Jordi The Crests "I'm So Young" "The Best of Doo Wop Ballads"
de The Students de Rhino Records
Cristian Crystalairs "Somewhere Over "Come Go With Me"
The Rainbow" de Del Vinkings
Eddie Belmonts "Just One More Chance" "Just For You (Crystal Ball)"
de Demensions de Belmonts
Agustí Tokens "A You´re Adorable" "Can´t live on memories"
de Roomates
NO Doo Wop Un grupo Una Canción Un Disco
Jordi Queen "Jesus To a Child" "Older"
de George Michael de George Michael
Cristian Ray Conniff "Muchacha Bonita" "Listen"
con coros de Los Sirex de The Smiths
Eddie Camouflage "Ráfagas" Guitars & Machines
de Los Bólidos
Agustí Malconsejo "Cita en Hawaii" "Supersnazz"
de La Mode de Flamin´Groovies
7. Que música escucháis ahora mismo y cual es vuestro artista o grupo preferido de la actualidad.
Jordi: Escucho mucho la etapa madura de George Michael.
Cristian: Yeye, Doo wop.
Eddie: Yeye, Doo wop, Techno pop (80´s) y 90's en general.
Agustí: Rock and Roll, Rockabilly y Doo wop.
8. Cómo veis a los pocos grupos vocales españoles que se dedican al Doo Wop (Tennessee, The Harmonies, Del Prince, David & The Demos, Vocal Factory, ...). ¿Y de los grupos Internacionales?.
Agustí: A Tennessee no se le puede negar el mérito comercial de cara al género, como no se le podría
negar a Shanana o a Rocky Sharpe. Los Harmonies son, sin duda, el mejor grupo a nivel harmónico
del momento. Del Prince, para mí, son la causa de mi existencia. Respecto a grupos internacionales,
no hay duda que aún vivimos de la renovación del género de finales de los ochenta y principios de los
noventa. Hay que renovarse!!.
9. ¿Creéis que el R&R y el Doo Wop volverán a estar de moda, o será sólo un revival o moda pasajera?.
Lo de "estar de moda" nos suena un poco mal, ojalá las nuevas generaciones apoyen más estos tipos
de música ya que lo merecen. Es nuestra labor difundir el Doo wop en la medida que podamos y cada uno
a su manera, tenemos la esperanza de que estos géneros tengan cada día más seguidores,
de todos modos y sea como sea estamos seguros de que si el Doo wop sigue vivo en el 2007,
lo seguirá de por vida.
10. ¿Cómo os imagináis, como grupo, dentro, pongamos, de 5 a 10 años?.
Con más canas, con menos pelo y con más tripa.
11. ¿Con quién, o que grupo, os gustaría compartir un concierto?.
Con cualquier leyenda del Doo Wop o con grupos jóvenes que, como nosostros, intentan defender
a capa y espada estilos musicales más muertos que el latín.
12. ¿Habéis tenido la tentación de hacer un estilo más comercial para poder tener más oportunidades?.
Más bien tenemos la obsesión de que cualquier cosa que hagamos no se pueda interpretar
en ese sentido. Incluso a pesar de intentar ser innovadores (o quizás más bien renovadores)
en el género.
13. Que estilo de canciones preferís cantar, ¿románticas o más "rockeras"?.
Disfrutamos igual cantando unas que otras, todo lo que tenga que ver con el Doo wop nos encanta.
Cada tipo de canción transmite sentimientos distintos, tanto para el que la escucha como para el
que la canta.
14. ¿Cómo veis el panorama musical español? en los 90, podían salir de gira más de 40 grupos por toda España. Hoy por hoy, apenas pueden salir 10 grupos. Las emisoras radio fórmula, dedican el 70% a Oldies (de los 80-90s) y solo un 30% a novedades. Operación triunfo lanza sus triunfitos como palomitas. La cultura de compra de música se sustituye por la de descarga gratis. ¿tenéis una solución para ello?.
Por ahora solamente intentamos pasárnoslo bien haciendo algo que nos gusta.
No es cierto que no haya oportunidades para los grupos. Sino, sólo hay que ver la cantidad de estilos
que se producen hoy en día en nuestro país. El underground pasa por un buen momento,
no nos engañemos.
15. Todos estamos en contra de la piratería, pero, ¿no creéis que un precio más barato del CD eliminaría esta práctica?.
Agustí: Yo no lo estoy, el artista crea su obra (en principio) para que muchos puedan disfrutar de ella
o escuchar su mensaje, no para que muchos se gasten su dinero en ella.
Eddie: Prefiero que nuestra música llegue a 100.000 personas en todo el mundo, no importa el modo
que lo hayan conseguido, para que puedan disfrutarla y vender 100 copias de nuestro CD a
vender 200 copias del CD y que nos conozca poca gente. ¿Nadie tuvo, en su momento, una cinta de
casete grabado con doo wop ? ¿a caso no era eso también piratería? ¿no era una buena forma de difundir
el doo wop, en cierto modo, también? gracias a eso muchos empezamos a comprar música doo wop.
El que quiere apoyar a un grupo comprando su CD lo hace y el que no, a mi modo de entender, también
tiene derecho a disfrutar su música, luego igual lo apoyará pagando la entrada de su concierto.
A nosotros no nos molesta la piratería, de eso que se preocupen las discográficas, preferimos preocuparnos
en difundir el doo wop a nuestro modo.
16. ¿Qué opinión os merece la SGAE?, ¿Os sentís representados por ella?
En absoluto. Como en toda asociación empresarial organizada, hay más intereses que oportunidades.
17. ¿Vuestro CD, finalmente, se llamará "First Step"?
Seguramente no, todavía no tenemos claro el nombre.
18. ¿Cómo lo distribuiréis?, en caso de que sea en tiendas de discos, ¿creéis que os puede costar encontrar una buena distribuidora para vuestro nuevo CD?.
Estamos en gestión con varias discográficas -nacionales e internacionales- para que, a poder ser,
el hecho de tener distribución fuera no nos haga olvidarnos de los de aquí.
19. ¿Habéis pensado la posibilidad de crear vuestra propia productora y/o realizar la comercialización a través de Internet como otros grupos empiezan a hacer?.
Nos lo hemos planteado, sí, pero de momento descartamos esa opción.
20. ¿Cuál es la dificultad más importante que os encontráis para producir el CD?
Pues varias, la económica (que es la que menos nos importa pero aún así , es importante),
la técnica en el estudio, al ser un grupo de poca experiencia en estudio vamos aprendiendo con
el día a día.
21. ¿Habrán canciones compuestas por vosotros? ¿habrán versiones de clásicos? ¿para cuándo os gustaría su comercialización?.
La mayoría de canciones serán composiciones propias, aunque habrá versiones también,
pero no de clásicos, pensamos que para eso ya hay muchos grupos que se dedican a eso y
no queremos caer en el aburrimiento, ni propio, ni en el de los fans.
22. ¿Tenéis miedo a la reacción de vuestros fans ante el CD?.
No, la verdad que lo que más nos importa es el poder hacer un CD de Doo Wop pero muy personal,
nos importa, claro está, la reacción de nuestros seguidores pero no nos da miedo. Somos conscientes
de que no todos tenemos los mismos gustos por lo tanto habrá a quien les guste y por supuesto
habrá a quien no y es totalmente respetable.
23. Próximas actuaciones o proyectos en mente.
A pesar de que tenemos algún concierto que otro, estamos centrándonos mucho en el del
ciclo Binomis de La Caixa (01/12/2007), ya que es muy importante para nosotros
porque la idea nos encanta. Le daremos al doo wop un toque latino fusionándonos con un
percusionista y un guitarrista y esperamos dar gratas sorpresas a nuestro público en esa actuación.
24. Un poco de Autocrítica, ¿Qué creéis que tenéis que mejorar en los conciertos?
Pues muchas cosas, somos un grupo joven y poco a poco vamos matizando el directo pero todavía
nos queda mucho por aprender.
25. Vuestro público en los conciertos, ¿con qué perfil lo definiríais? ¿joven, mayor, incondicional, crítico,….?
Tenemos todo tipo de público y de hecho nos encanta que sea así ya que la intención es difundir
el Doo Wop al máximo número de gente posible. Creemos que es una música para todos los públicos
y disfrutamos igual cantando para un público joven como para un público mayor.
26. Y para finalizar, ¿qué pregunta os gustaría que os hubiera hecho?...¿y que hubierais respondido?
Jordi: ¿Haríais un disco de algún otro género?
Cristian: En realidad no tengo preferencias en las preguntas.
Eddie: ¿Cual es el motivo personal de cada uno de vosotros que os ha inducido a involucraros
en este proyecto?
Agustí: ¿Por qué casi todos los Street Candles no llevan tupé?
Todas las respuestas para la próxima entrevista :)
Y vuestro comentario final :
Gracias Rocky por tu interés y, sobretodo, por tu incondicional apoyo.
...Gracias a vosotros por todo.